
La Paz, Baja California Sur.- Luego de que las autoridades federales anunciaron la prohibición del uso de vapeadores y cigarros electrónicos, esto por severos estragos a la salud, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), refuerza las inspecciones para retirar estos productos del mercado.
De acuerdo con la ley general para el control de tabaco decretado por orden presidencial el 31 de mayo del 2022, está prohibida la circulación y comercialización de estos productos en territorio nacional, lo que ha traído un trabajo institucional entre la Guardia Nacional y la dependencia estatal, quienes a la fecha han retirado cerca de mil artículos de este tipo.
Los organismos federales de seguridad pública vigilan que los servicios de paquetería no contengan productos de tabaco calentado, como son los sistemas electrónicos que administran nicotina, así como sistemas similares sin nicotina, alternativos de consumo de nicotina, soluciones o mezclas para su uso.
La autoridad estatal explicó que, de acuerdo a dicha ley, estos productos contienen sustancias tóxicas en niveles más altos que el tabaco en combustión e incluso de los que contienen los cigarros, lo que eleva los riesgos de padecer enfermedades respiratorias y cualquier tipo de cáncer.