La Paz, Baja California Sur.- Cuidar la información personal es responsabilidad de cada quien, y en internet no es la excepción, máxime cuando se trata de contraseñas para acceder a información valiosa como correos electrónicos, redes sociales y cuentas bancarias, siendo estas las que registran un mayor índice de vulnerabilidad al contar con caracteres débiles.
Es evidente que recordar la clave de acceso para ingresar a nuestros datos es primordial, no obstante, en materia de ciberseguridad, es aquí cuando mayor atención debemos prestar para buscar robustecer nuestra identidad web y de nuestros dispositivos, dejando a los intrusos alejados de éstos.
En este aspecto, la División Cibernética de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur recomienda revisar seis de los errores más comunes que se cometen al crear una o varias contraseñas para intentar resguardar nuestra privacidad en cualquier plataforma o equipo celular y cómputo.
Lo primero que se debe evitar, señala la dependencia, es reutilizar la misma contraseña para todas las cuentas y utilizar información personal -como fechas de cumpleaños, aniversario de novios/bodas, números celulares, numeraciones como 1234567890, etc) o elegir expresiones comunes como iloveyou y teamo, por mencionar algunos, vulnera tu privacidad y que, de acuerdo con el informe de la agencia WPEngine sobre las 50 contraseñas más usadas a nivel mundial, las encabezan 123456, password, 12345678, qwerty y 123456789.

Asimismo, la institución explica que, hacer uso de patrones sencillos como cuadros, letras o símbolos, como protección para acceder a los smartphones o tablets resultan de poca utilidad -tal como se ve en a imagen de abajo-; para ello, sugieren, utilizar los nueve puntos de forma aleatoria y hacer ejercicios de remembranza.
La División Cibernética también advierte que apuntarlas en notas o libretas, e incluso, compartir las contraseña con amigos, compañeros o familiares deja una ventana de oportunidad para que quieran acceder a tus cuentas y sacar provecho de ello.
Por lo anterior, esta institución exhorta a la ciudadanía en general a denunciar cualquier incidente y/o delito cibernético, tanto vía telefónica al 612·165·5280 o bien, al correo cibernetica@pgjebcs.gob.mx.