
La Paz, Baja California Sur.- Con un panorama de incertidumbre, socios conductores de las Plataformas de Red de Transportes -como UBER, DiDi e inDriver- no cuentan con una clara visión de lo que sucederá en los próximos días con el servicio que prestan a los ciudadanos de los municipios de La Paz y Los Cabos por el reciente rechazo a la primer lectura de la Ley de Movilidad.
Ante tal situación, el representante de socios conductores de dichos servicios en el estado, Manuel Jorge Cuevas Gutiérrez Zamora, refirió que “el actuar y la decisión de rechazar la primer lectura de la Ley de Movilidad por parte de los legisladores de MORENA y Juntos Haremos Historia por Baja California Sur, no les extraña”.
También dijo sentir confianza del actuar de los legisladores, quienes tienen una responsabilidad y una deuda con los sudcalifornianos que exigen la promulgación de la mencionada ley;“esperamos que la legislatura lleve por buen camino lo que la ciudadanía les exige, una ley que regule al transporte y las plataformas digitales”, dijo.
“Existe un vacío legal dentro de la Ley de Transporte vigente que no se ha querido solucionar; eso -el servicio de las aplicaciones- no está regulado, por tal, en términos legales se trata de algo que es muy claro: lo que no está legislado, está permitido. Es una contradicción el implementar operativos o multas por infracciones que no están contemplados en esa ley; esta nos permite trabajar como tal, entonces, en qué sentido continúan sancionándonos”, agregó.
Asimismo, señaló que desde que el Congreso del Estado realizó los foros de movilidad a la fecha, no se han puesto en contacto con los socios conductores para ser tomados en cuenta en las reuniones que los diputados han sostenido con el gremio transportista para dar a conocer sus inquietudes y opiniones.
Por otro lado, resaltó que las propias empresas para las que trabajan no han establecido un contacto o notificación para fijar una postura por los acontecimientos que se han suscitado en ambos destinos turísticos para brindar el servicio a su clientela regular.

“Te multo por trabajar de taxi de servicio público, pero si no somos servicio público cómo van a estar estructuradas las multas; esas acusaciones y obligaciones de pago son totalmente ilegales, que se pueden impugnar y ganar sin ningún problema”, concluyó.