
La Paz, Baja California Sur.– El Gobierno del Estado, a través de la Unidad de Transporte y Movilidad que dirige Martín Salinas Ceseña, realiza un estudio técnico para evaluar un posible aumento en la tarifa del transporte público en la Capital, así lo dio a conocer Abimael Ibarra Abundez, noveno regidor en el Ayuntamiento de La Paz.
En ese tenor, comentó que las autoridades en la materia tienen el tema en la mesa y están en la completa disposición de estudiar, revisar y justificar la determinación que se tome al respecto. Afirmó que el Gobierno estatal y el Municipio entienden la situación desde ambos puntos de vista, el de la ciudadanía, que viene de una pandemia y en el que “la sociedad no está en condiciones para darles aumentos”, así como el de los transportistas, que “tampoco pueden sobrevivir con ese precio ya”, esto derivado de los daños que sufren las unidades por el uso y paso de los años.
“Se está haciendo un estudio desde el Gobierno del Estado para ver cuál es la tarifa que se debería de cobrar. Los propios concesionarios mandaron a hacer un estudio que les arrojó 19 pesos, una cosa así; pero vamos a ver cuánto es lo que arroja el estudio del Gobierno del Estado y de acuerdo con ello se va a someter a análisis, tampoco el aumento puede ser mucho, no podemos subir de diez a 20 pesos, va a tener que ser un incremento que también no golpee el bolsillo de la gente”, declaró, añadiendo que, finalmente, la decisión que se tome, “repercute en todos lados”.
Ibarra Abundez puntualizó que la tarifa vigente del transporte público en La Paz –que es de diez pesos– ha permanecido en el mismo precio desde el 2013, sin contar que durante estos nueve años se han registrado incrementos en el combustible, lubricantes, llantas y todos los derivados del petróleo, así como la inflación de la canasta básica; además, dijo, la pandemia frenó la movilidad, provocando que mucha gente dejara de usar el transporte público, “lo cual representó en grandes pérdidas financieras para los concesionarios”, expresó.
Por otro lado, el Regidor de La Paz abundó en que hay que sensibilizar a la ciudadanía en el descuento del 50% que se les aplica a las personas mayores y los estudiantes, mismo que es absorbido por el concesionario y sin haber nadie que les subsidie ese costo, por lo que, si tienen mayor movimiento de estos grupos de población, están cobrando una tarifa de cinco y no de diez pesos, finalizó.